COMPRAS A MICROEMPRESARIOS LOCALES, ESTRATEGIA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LA PROVINCIA DE ILO
En el CEOP ILO apostamos por la competitividad de los microempresarios locales, es por ello que impulsamos una serie de acciones que pretenden contribuir al fortalecimiento y desarrollo de los microempresarios y emprendedores en bien de convertirse en proveedores de la mediana, gran empresa y de organismos del estado, para ello estos últimos deben incluir políticas y voluntades en la Creación del Valor Compartido, incluir al microempresario local en la Cadena de Valor y en la Gestión de Adquisiciones de manera sostenible y sustentable.
La microempresa comprende a más del 90% de empresas instaladas en la localidad de acuerdo a la data INEI 2017, y siendo el comercio, otros servicios, construcción, entre otros los rubros donde se centraliza las microempresas de acuerdo a la data INEI 2018, siendo entonces el motor de movimiento económico en la provincia de Ilo, contribuyendo directamente en similar valor a la PEA local, por ello es urgente su reactivación.
Ante la actual coyuntura del COVID-19 que causó y sigue causando grandes impactos, el microempresario vienen innovando o reinventando sus negocios y recurren al uso intensivo de plataformas digitales para sus compras y ventas online, teletrabajo y otras gestiones de producción y comercialización, lo que asume un gran reto en la aceleración del comercio digital.
En ese contexto, nos sumamos a estas nuevos desafíos y experiencias, promoviendo las Compras a Microempresarios Locales, poniendo a disposición nuestras plataformas digitales para contribuir de forma gratuita con un espacio para el Comercio Digital, acompañado de servicios gratuitos para fortalecer las capacidades en el uso de las herramientas digitales, plataformas y otros necesarios para el comercio digital, a través del proyecto ILO EMPRENDE.